Cierre de la información:03/12/2020 6:15 PM
Total de comentarios :3342
| Id Trabajo | Titulo | Comentarios |
| 483 | PENSANDO LA NUEVA NORMALIDAD EDUCATIVA POR LA COVID-19: AULA VIRTUAL ANEXA A LA DOCENCIA PRESENCIAL | 152 |
| 818 | EL JUEGO COMO HERRAMIENTA PEDAGOGICA EN HISTOLOGIA: HISTOJUEGOS: "APRENDER JUGANDO" | 136 |
| 955 | OPINIONES DE LOS PARTICIPANTES DE MORFOVIRTUAL 2020 | 110 |
| 360 | FINLAY Y CAJAL DOS GLORIAS DE LA MEDICINA QUE ENGRANDECIERON LA HISPANIDAD. | 96 |
| 168 | LEONARDO DA VINCI Y LA ANATOMÍA | 82 |
| 413 | ACERCAMIENTO A LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES | 69 |
| 211 | HERRAMIENTAS ASINCRÓNICAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL DE LAS CIENCIAS MORFOLÓGICAS: USO DE UN SITIO WEB PARA LA DIFUSIÓN DE UN ATLAS VIRTUAL | 67 |
| 690 | ENRIQUE LLURIA DESPAU: UN DOCTOR CUBANO EN EL CASTILLO DE SOUTOMAIOR | 57 |
| 51 | LA UTILIDAD DE LA PIZARRA,BENEFICIO PARA LA CALIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. | 53 |
| 957 | EOSINÓFILOS EN VÍAS AÉREAS COMO BIOMARCADOR DE LA RESPUESTA HIPNOTERAPÉUTICA EN EL ASMA BRONQUIAL | 43 |
| 553 | LA TERMINOLOGÍA EN LAS CIENCIAS MORFOLÓGICAS EN EL CONTEXTO ACTUAL DE LA DOCENCIA MÉDICA EN CUBA. | 40 |
| 177 | AVANCES DE LEONARDO DA VINCI EN LA MEDICINA | 36 |
| 396 | SITIOS DE ENFERMEDADES: UNA RED INFORMATIVA, INTERACTIVA Y EDUCATIVA PARA EL CONOCIMIENTO DE SALUD | 36 |
| 46 | OBESIDAD EN EMBARAZOS DE ALTO RIESGO Y SU INFLUENCIA EN EL RIESGO CARDIOMETABOLICO | 34 |
| 59 | AGUA DE MAR SINTÉTICA: UNA ALTERNATIVA DE CONSERVACIÓN EN LA UNIVERSIDAD MÉDICA DE LA HABANA, CON EL EMPLEO DE LA MICROSCOPÍA ÓPTICA | 34 |
| 963 | SÌNDROME DE GUILLAIN-BARRÈ | 30 |
| 202 | FORMACIÓN DE VALORES DESDE LAS BBM EN ESTUDIANTES DE MEDICINA. FCM. HOLGUÍN. | 29 |
| 273 | IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LA ANATOMIA DENTAL PARA SU APLICACIÓN EN LA PRACTICA CLINICA. | 28 |
| 664 | MAX CLARA: DE LA CÉLULA DE CLARA A LA CÉLULA CLUB | 23 |
| 10 | FACTORES ASOCIADOS CON EL EXCESO DE PESO EN EL AMBIENTE ESCOLAR | 22 |
| 715 | LA GLÁNDULA PROSTÁTICA, SUS CAMBIOS MORFOHISTOLÓGICOS Y COMPLICACIONESiones | 22 |
| 42 | USO DE LA PLATAFORMA SOCRATIVE EN LAS CLASES EXPOSITIVAS: COMO SACAR PARTIDO A LOS DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA | 18 |
| 120 | EMBARAZO ECTOPICO ABDOMINAL. PRESENTACION DE UN CASO. | 18 |
| 212 | IMPORTANCIA DEL TUTOR EN LA FORMACIÓN DEL ESPECIALISTA EN CIENCIAS DE LA SALUD | 18 |
| 626 | EL AULA VIRTUAL COMO ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19 | 18 |
| 661 | EL DESEMPENO DOCENTE Y EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES EN LA ASIGNATURA ONTOGENIA HUMANA Y SOMA. | 18 |
| 904 | HERPES ZÓSTER EN NERVIO TRIGEMINO CARACTERISTICAS Y COMPLICACIONES | 18 |
| 224 | CARACTERISTICAS MORFOFUNCIONALES DEL CRÁNEO EN SU CONJUNTO | 16 |
| 840 | ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIONARIO DE LAS GLÁNDULAS DEL SISTEMA ENDOCRINO. | 16 |
| 939 | PRODUCCIÓN CIENTÍFICA SOBRE MORFOFISIOLOGÍA DEL CORONAVIRUS-19 INDEXADA EN SCOPUS: ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO | 16 |
| 968 | RECURSOS VIRTUALES Y EVALUACIÓN | 16 |
| 267 | UNA MIRADA A LA MICROANATOMÍA DEL TERCER VENTRÍCULO Y SU APLICACIÓN NEUROQUIRÚRGICA | 15 |
| 516 | EL CORAZÓN: ANATOMÍA Y SISTEMA DE CONDUCCIÓN | 15 |
| 831 | HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGENITA | 14 |
| 834 | LA ENSEÑANZA DE LA HISTOLOGÍA: UN DEBATE ABIERTO | 14 |
| 5 | MUJERES DE EDAD MEDIANA CON FENOTPO HIPERTRIGLICERIDEMIA CINTURA ABDOMINAL ALTERADA VS ANTECEDENTES DE PREECLAMPSIA. | 13 |
| 91 | VARIACIONES ANATÓMICAS EN PULMONES HUMANOS. | 13 |
| 248 | ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN DEL TUTOR DE MEDICINA GENERAL INTEGRAL. POLICLÍNICO UNIVERSITARIO 4 DE ABRIL. | 13 |
| 387 | VARIANTES ANATÓMICAS DE LOS SENOS PARANASALES | 13 |
| 409 | FORMAS DE PRESENTACIÓN DEL CANCER DE PULMÓN POR TAC | 13 |
| 666 | LAMINARIO VIRTUAL DE PIEZAS ANATÓMICAS CONSERVADAS CON MÉTODO DE PLASTINACIÒN PARA CLASES PRÁCTICAS DE SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR | 13 |
| 221 | AULAS MULTIPROPÓSITOS PARA LA DOCENCIA EN POLICLÍNICOS UNIVERSITARIOS DE LA HABANA DEL ESTE. | 12 |
| 326 | CONSIDERACIONES ÉTICAS AL DESARROLLAR LOS CONTENIDOS SOBRE LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA. | 12 |
| 433 | HISTORIA DE LA GOTA | 12 |
| 651 | NERVIO OLVIDADO: NERVIO TERMINAL | 12 |
| 711 | ANATOMOEDUCACIÓN VIRTUAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA. | 12 |
| 809 | CÉLULAS MADRE Y PLAQUETAS EN LA REGENERACIÓN TISULAR EN LA MEDICINA DEL FUTURO | 12 |
| 880 | CALIDAD DEL EXAMEN FINAL DE LA ASIGNATURA SISTEMA CARDIOVASCULAR, RESPIRATORIO, DIGESTIVO Y RENAL. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, MATANZAS. CURSO 2019-2020. | 12 |
| 926 | MALNUTRICIÓN POR EXCESO Y MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS DE ADOLESCENTES EN LA SECUNDARIA ROBERTO RODRÍGUEZ DE MORÓN | 12 |
| 66 | IMPLEMENTACION DE LAS TIC EN LA ASIGNATURA DE MEDICINA INTERNA | 11 |
| 215 | COMPORTAMIENTO ANTROPOMÉTRICO DE LOS NIÑOS CON MALNUTRICIÓN POR EXCESO PERTENECIENTES AL SEMINTERNADO RAFAEL MARTÍNEZ DURANTE EL PERÍODO DE ENERO A JUNIO DEL 2018. | 11 |
| 257 | CURSO OPTATIVO DE DISECCIÓN: UNA OPORTUNIDAD PARA DESARROLLAR HABILIDADES EN ANATOMÍA HUMANA | 11 |
| 529 | DIDÁCTICA CONSTRUCTIVISTA EN CLASES TALLER DE ANATOMÍA DEL CRÁNEO. PRIMER AÑO DE ESTOMATOLOGÍA. CURSO 2018-2019. | 11 |
| 683 | HISTOLOGIA RENAL Y ALGUNAS GLOMERULOPATIAS | 11 |
| 30 | ANENCEFALIA EN UN FETO A TÉRMINO. REPORTE DE CASO. | 10 |
| 37 | APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS EN FUNCIÓN DE LA INTEGRACIÓN EN LA DISCIPLINA MORFOFISIOLOGÍA | 10 |
| 60 | FUNDAMENTOS DEL PROCESO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA DISCIPLINA BASES BIOLÓGICAS DE LA MEDICINA | 10 |
| 95 | FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL BAJO PESO AL NACER. GUISA, ENERO? DICIEMBRE, 2019 | 10 |
| 110 | EL HEPATOCITO EN EL SINDROME METABOLICO. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA | 10 |
| 119 | BIOMETRÍA FETAL, CONDICIÓN TRÓFICA AL NACER Y FACTORES DE RIESGO METABÓLICOS MATERNOS. | 10 |
| 294 | LOCALIZACIÓN RADIOLÓGICA DE DIENTES SUPERNUMERARIOS ATÍPICOS. PRESENTACIÓN DE DOS CASOS. | 10 |
| 304 | EL ARO DE FUEGO | 10 |
| 732 | GUÍAS DIDÁCTICAS PARA UN APRENDIZAJE DESARROLLADOR EN LA ASIGNATURA ONTOGENIA Y SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR. | 10 |
| 838 | LA PESQUISA ACTIVA DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19: SU PERCEPCIÓN EN UN CONSULTORIO MÉDICO EN MARIANAO. | 10 |
| 914 | EVALUACIÓN DE UNA GUÍA METODOLÓGICA DE SEMINARIO PANEL PARA LA DISCIPLINA DE EMBRIOLOGÍA EN EL SEGUNDO AÑO DE MEDICINA | 10 |
| 147 | ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA APLICACIÓN DE INNOVACIONES EDUCATIVAS UTILIZANDO MOODLE EN LAS ASIGNATURAS ELECTIVAS. | 9 |
| 181 | USO DE MAPAS CONCEPTUALES COMO HERRAMIENTA PARA FAVORECER EL RENDIMIENTO ACADÉMICO | 9 |
| 259 | LOS MAPAS CONCEPTUALES UNA ALTERNATIVA RENOVADORA PARA EL APRENDIZAJE DEL CONCEPTO BACTERIA | 9 |
| 263 | ATENCIÓN PRIMARÍA DE SALUD: APUNTES HISTÓRICOS. MUNICIPIO GUANTÁNAMO. | 9 |
| 298 | NEFROMA QUÍSTICO. PRESENTACIÓN DE UN CASO Y BREVE REVISIÓN DE LA LITERATURA | 9 |
| 318 | EFECTO DE LA SEMILLA DE CALABAZA SOBRE EL NÚCLEO DE LAS ESPERMATOGONIAS, EN RATAS WISTAR | 9 |
| 375 | CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS E HISTOPATOLÓGICAS DE LA CIRROSIS HEPÁTICA | 9 |
| 541 | CONFECCIÓN DE GUÍA PARA ESTUDIO DE LA MORFOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO EN EDUCACIÓN A DISTANCIA. | 9 |
| 534 | QUISTE RENAL. CLASIFICACION DE BOSNIAK | 9 |
| 372 | IMPACTO DE LA COVID-19 EN EL PROCESO DOCENTE PARA LA FORMACIÓN MÉDICA | 9 |
| 660 | INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN PREVENCIÓN PRECONCEPCIONAL DE EFECTOS EMBRIOFETALES DE LA DIABETES MELLITUS, POLICLÍNICO CARLOS VERDUGO, 2018-2019. | 9 |
| 672 | INTERDISCIPLINARIEDAD PARA POTENCIAR LA APLICACIÓN DEL MÉTODO CLÍNICO EN LA FORMACIÓN DE MÉDICOS | 9 |
| 837 | V PAR CRANEAL: NEURALGIA DEL TRIGÉMINO. | 9 |
| 906 | LA ANATOMÍA HUMANA EN LA PINTURA DEL PERÍODO POST RENACIMIENTO. | 9 |
| 2 | LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE SALUD, A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN. | 8 |
| 38 | PROPUESTA DE MAPAS CONCEPTUALES EN LA ASIGNATURA DE SANGRE Y SISTEMA INMUNE | 8 |
| 47 | METODOLOGÍA PARA LA VISITA A LA FAMILIA EN LA CARRERA DE ESTOMATOLOGÍA | 8 |
| 75 | IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE SOBRE TRABAJO METODOLÓGICO. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ENRIQUE CABRERA. | 8 |
| 88 | LA ANATOMÍA HUMANA EN EL ARTE Y LA HISTORIA | 8 |
| 149 | PREVENCIÓN DEL ALCOHOLISMO EN ADULTOS JOVENES | 8 |
| 220 | El TIMO ÓRGANO PRIMARIO DE LA RESPUESTA INMUNE. | 8 |
| 307 | OBESIDAD VISCERAL Y FENOTIPOS METABÓLICAMENTE NO SALUDABLES AL INICIO DE LA GESTACIÓN. | 8 |
| 321 | CLASE TALLER: POTENCIADOR DEL APRENDIZAJE DESARROLLADOR EN LA ASIGNATURA SISTEMA CARDIOVASCULAR, RESPIRATORIO, DIGESTIVO Y RENAL | 8 |
| 328 | CAUSAS Y EFECTO DE LA VAGINOSIS BACTERIANA | 8 |
| 448 | EL MUSEO DE ANATOMÍA Y SU VINCULACIÓN CON LA DISCIPLINA BASES BIOLÓGICAS DE LA MEDICINA | 8 |
| 614 | ANATOMÍA ULTRASONOGRÁFICA DEL DIÁMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO ÓPTICO EN EL MONITOREO DE LA PRESIÓN INTRACRANEAL | 8 |
| 740 | SISTEMA DE EJERCICIOS PARA ESTABLECER LAS RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN EL PRIMER AÑO DE MEDICINA | 8 |
| 792 | INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA. CONSULTORIO 2, GUISA. 2019 | 8 |
| 812 | TEATRO Y CIENCIA: EL LENGUAJE TEATRAL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO UNA PROPUESTA DESDE LA ESCUELA DE AYUDANTES ALUMNOS DE HISTOLOGÍA | 8 |
| 52 | VARIABLES ANTROPOMETRICAS Y ANALITICAS PREDICTORAS DE RIESGO CARDIOMETABOLICO EN GESTANTES OBESAS. | 7 |
| 69 | ALGUNAS CONSIDERACIONES ACTUALES ACERCA DE LAS MALFORMACIONES DEL SISTEMAGENITURINARIO | 7 |
| 71 | INTERRUPCIÓN | 7 |
| 154 | CARACTERIZACIÓN FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER CÉRVICO- UTERINO. | 7 |
| 242 | OBESIDAD EN EMBARAZOS DE ALTO RIESGO Y SU INFLUENCIA EN EL RIESGO CARDIOMETABOLICO | 7 |
| 246 | FACTORES DE RIESGO REPRODUCTIVO PRECONCEPCIONAL EN MUJERES DE EDAD FÉRTIL | 7 |
| 271 | HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN NEONATAL | 7 |
| 371 | SOCIEDAD CUBANA DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS: PRINCIPIO Y FIN: 45 AÑOS DE TRABAJO.(1973-2018) | 7 |
| 412 | GANGRENA DE FOURNIER. PRESENTACIÓN DE DOS CASOS. BREVE REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA. | 7 |
| 427 | DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA CONFECCIÓN DE UN FOLLETO COMPLEMENTARIO SOBRE ENFERMEDADES MOLECULARES. | 7 |
| 440 | EMBARAZO ECTÓPICO ABDOMINAL A TÉRMINO. REPORTE DE CASO | 7 |
| 441 | FOLLETO SOBRE LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA | 7 |
| 442 | INFERTILIDAD. SU IMPACTO EN LA RELACIÓN DE PAREJA Y EN EL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR. | 7 |
| 467 | EL CORPÚSCULO GUSTATIVO. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA | 7 |
| 470 | VARIACIONES ANATÓMICAS DE LAS ARTERIAS CORONARIAS. REPERCUSIÓN CLÍNICA. | 7 |
| 544 | MORFOMETRÌA DE LOS ESPACIOS INTERVERTEBRALES CERVICALES Y REMODELACIÓN CON INJERTOS DE POLIMETIL METACRILATO EN LA ENFERMEDAD DEGENERATIVA ESPINAL CERVICAL. | 7 |
| 545 | MONITORIZACION DE PARÁMETROS NEUROFISIOLÓGICOS INTRACRANEALES EN PACIENTES CON LESIÓN CEREBRAL TRAUMÁTICA GRAVE. | 7 |
| 569 | RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO EN LA ASIGNATURA CELULA, TEJIDOS Y SISTEMA TEGUMENTARIO. | 7 |
| 648 | BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN Y LAS UNIVERSIDADES MÉDICAS EN CUBA | 7 |
| 675 | PRINCPALES ALTERACIONES MORFOLÓGICAS DEL CORAZÓN FETAL DETECTADAS POR ULTRASONIDO EN LA VISTA DE CUATRO CÁMARAS | 7 |
| 728 | TEJIDOS DENTARIOS: DESARROLLO EMBRIOLÓGICO. | 7 |
| 769 | RHODOCOCCUS EQUI: UN PATÓGENO A CONSIDERAR | 7 |
| 788 | NIVEL DE CONOCIMIENTO EN PREVENCIÓN DE FISURADO LABIAL Y PALATINO, ?JOSÉ JACINTO MILANÉS?, MAYO 2018- JULIO 2019. | 7 |
| 797 | DON SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL Y SILVERIA FAÑANAS GARCÍA: MATRIMONIO PARA LA VIDA Y LAS CIENCIAS | 7 |
| 716 | MASTICSOFT: UNA MULTIMEDIA PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA MASTICATORIO | 7 |
| 15 | PEDIATRÍA, DE SU NACIMIENTO AL MAESTRO DE LA PEDIATRÍA CUBANA EL DR. ABALLÍ | 6 |
| 21 | SÍNDROME DE TRANSFUSIÓN FETO FETAL. PRESENTACIÓN DE UN CASO | 6 |
| 167 | ANATOMISTAS. BREVE RECUENTO HISTORICO | 6 |
| 180 | IMPORTANCIA DE LA BIOÉTICA EN LA FORMACIÓN DEL MÉDICO GENERAL INTEGRAL | 6 |
| 184 | ADENOMA DE HIPÓFISIS. | 6 |
| 233 | TELOMERASA: SALUD Y ENVEJECIMIENTO. | 6 |
| 235 | VULNERABILIDAD CARDIOMETABÓLICA POR ADIPOSIDAD CORPORAL E ÍNDICES ATEROGÉNICOS EN EL POSTPARTO A CORTO PLAZO | 6 |
| 268 | BASES BIOMOLECULARES DE LA ATEROSCLEROSIS. ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS PARA SU TRATAMIENTO Y CONTROL. | 6 |
| 272 | HIPERPLASIA DE GLÁNDULAS DE BRUNNER EN PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. PRESENTACIÓN DE CASO. | 6 |
| 292 | MOTIVACIÓN POR LA CARRERA EN LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA 1ER AÑO FACULTAD MIGUEL ENRÍQUEZ. CURSO 2018-2019 | 6 |
| 364 | CLASE TALLER EN EL TEMA CARDIOVASCULAR PARA ESTUDIANTES DE CICLO CORTO DE ENFERMERÍA PRIMER AÑO | 6 |
| 406 | CUBA, MEMORIA HISTORICA OLVIDADA, REALIDAD ACTUAL VIGENTE. DE LA GRIPE ESPAÑOLA A LA COVID 19. | 6 |
| 452 | TOMÁS ROMAYY CHACÓN: INVESTIGADOR MÉDICO Y PATRIOTA | 6 |
| 495 | PARASITOSIS INTESTINAL EN NIÑOS DE 5 A 9 AÑOS DE MORONA SANTIAGO EN ECUADOR DE MARZO HASTA AGOSTO DE 2020 | 6 |
| 594 | Dr. FERMÍN VALDÉS-DOMÍNGUEZ Y QUINTANÓ El AMIGO DE MARTÍ | 6 |
| 623 | REFLEJO DE CAJAL | 6 |
| 676 | MAPAS MENTALES SOBRE TRONCO ENCEFÁLICO, APRENDIZAJE MÓVIL Y DIRECCIÓN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE EN MORFOFISIOLOGÍA | 6 |
| 731 | ALGUNAS DETERMINANTES MATERNAS ASOCIADAS A LA RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO EN GESTANTES DEL MUNICIPIO CIEGO DE ÁVILA, 2016-2018. | 6 |
| 787 | CARACTERIZACIÓN DE LAS MALFORMACIONES ANORRECTALES, PROVINCIA MATANZAS. ENERO 2008-DICIEMBRE 2018. | 6 |
| 825 | CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DEL EPITELIO ENDOMETRIAL EN PACIENTES CON ENDOMETRIOSIS. | 6 |
| 828 | FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES EN BIOLOGÍA MOLECULAR, CURSO 2019-2020. | 6 |
| 941 | LA IMPRONTA DE PINTORES ESPAÑOLES EN JÓSE MARTÍ. | 6 |
| 964 | DISEÑO DE UN LAMINARIO DIGITAL DE PIEZAS ANATÓMICAS HÚMEDAS PARA LAS CLASES PRÁCTICAS EN LA ASIGNATURA SISTEMA NERVIOSO, ENDOCRINO Y REPRODUCTOR | 6 |
| 25 | EFECTOS DE LA NEUROEPO SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS DE LA MUCOSA OLFATORIA EN RATAS WISTAR | 5 |
| 44 | EMBARAZO GEMELAR, SU RELACIÓN CON EL BAJO PESO AL NACER Y LAS MALFORMACIONES PLACENTARIAS. | 5 |
| 53 | TÉCNICAS HISTOLÓGICAS BÁSICAS EN LA FORMACIÓN DEL ESPECIALISTA DE HISTOLOGÍA: UNA MIRADA DE RENOVACIÓN ESTRATÉGICA | 5 |
| 81 | ENFERMEDADES MITOCONDRIALES. DE LA BIOLOGÍA A LA CLÍNICA | 5 |
| 86 | ASPERGILOSIS PULMONAR. PRESENTACIÓN DE UN CASO | 5 |
| 114 | INTERVENCION COMUNITARIA PARA AUMENTAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE EL FLUJO VAGINAL EN EMBARAZADAS | 5 |
| 118 | INTERVENCIÓN EDUCATIVA ACERCA DEL HÁBITO DE FUMAR EN ADOLESCENTES. CONSULTORIO 13. GUISA. 2017 ? 2019. | 5 |
| 123 | OZONOTERAPIA COMO TRATAMIENTO EN OSTEOARTROSIS DE RODILLA | 5 |
| 124 | UNA MIRADA HACIA LA ATEROSCLEROSIS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL NIVEL MOLECULAR | 5 |
| 126 | GENÉTICA Y AMBIENTE EN LA EMBRIOGÉNESIS DE LA SECUENCIA SIRENOMELIA. PRESENTACIÓN DE CASO. | 5 |
| 150 | LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA EN EDADES PEDIÁTRICAS, UN RETO PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN EN SALUD | 5 |
| 197 | MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE DEL EGRESADO DEL DIPLOMADO EN EDUCACIÓN MÉDICA. | 5 |
| 199 | ADIPOSIDAD ABDOMINAL EN GESTANTES ADOLESCENTES SUPUESTAMENTE SANAS NO OBESAS. | 5 |
| 213 | SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE LOS NERVIOS CRANEALES | 5 |
| 256 | EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA ANATOMÍA DE SUPERFICIE EN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO EN LA ASIGNATURA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA. | 5 |
| 258 | APENDICITIS AGUDA Y APENDICECTOMÍA. HISTORIA DE UNA VIEJA ENFERMEDAD | 5 |
| 265 | ESTRATEGIA METODOLOGICA-EDUCATIVA PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO. FACULTAD DE MEDICINA HUAMBO 2019 | 5 |
| 287 | COVID-19 EL ASESINO DEL SIGLO 21 | 5 |
| 323 | VALORACIÓN DE LAS TÉCNICAS OCLUSALES MANDIBULARES PARA EL DIAGNÓSTICO DE SIALOLITIASIS. | 5 |
| 342 | EL TABACO ROMPE CORAZONES | 5 |
| 374 | TOPOGRAFÍA DE LA MANO | 5 |
| 385 | PESQUISA DE COVID 19, OPORTUNIDAD PARA EL REFORZAMIENTO DE VALORES EN ESTUDIANTES DE LAS CIENCIAS MÉDICAS | 5 |
| 394 | LA MAESTRIA PEDAGÓGICA Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES COMUNICACIONALES EN EL PROFESOR DE CIENCIAS MÉDICAS. | 5 |
| 395 | EL SEMINARIO, CONSIDERACIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS | 5 |
| 398 | SOFTWARE SOBRE NUTRICIÓN HUMANA VERSIÓN 2 ACTUALIZADA | 5 |
| 401 | VALOR DIAGNÓSTICO DE LA ELECTROFORESIS DE PROTEÍNA EN EL MIELOMA MÚLTIPLE. | 5 |
| 405 | CARACTERIZACIÓN CLÍNICO-BIOQUÍMICA DE LA GINECOMASTIA | 5 |
| 423 | DR. CARLOS MANUEL RAMIREZ CORRIA: GLORIA DE LA MEDICINA CUBANA | 5 |
| 464 | HISTORIA DE LA HISTOLOGIA DE PRE GRADO Y POSTGRADO EN EL ICBP VICTORIA DE GIRÓN | 5 |
| 480 | APORTES Y DESTACADOS CIENTÍFICOS CUBANOS. | 5 |
| 564 | EL BIOANALISTA CLÍNICO Y LAS ENFERMEDADES MOLECULARES. GUÍAS DE ESTUDIO | 5 |
| 612 | FACTORES NEUROLÓGICOS ASOCIADOS A LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR Y VENTILACIÓN MECÁNICA ARTIFICIAL | 5 |
| 617 | MICROSCOPIO VIRTUAL CON CONTENIDOS HISTOLOGICOS PARA EL TRABAJO INDEPENDIENTE EN LA ASIGNATURA SISTEMAS NERVIOSO ENDOCRINO REPRODUCTOR EN ETAPA DE COVID 19. MATANZAS 2020 | 5 |
| 657 | EDUCACIÓN PRECONCEPCIONAL EN PREVENCIÓN DE HIDROCEFALIA CONGÉNITA EN MUJERES EN EDAD FÉRTIL, MATANZAS, 2016-2019. | 5 |
| 691 | FOLLETO SOBRE LA ORGANIZACIÓN MORFOFUNCIONAL DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y SUS PRINCIPALES ALTERACIONES. | 5 |
| 720 | ADOLESCENCIA: RELACIÓN DE LA EDAD DE LA MENARQUIA Y LA ADIPOSIDAD CORPORAL EN LA GESTACIÓN | 5 |
| 729 | EDUCACIÓN A DISTANCIA. UN RETO EN TIEMPOS DE PANDEMIA | 5 |
| 767 | NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DEL CONSULTORIO # 36. | 5 |
| 804 | CANCER Y CORONAVIRUS, NUEVA META EN ESTUDIO | 5 |
| 846 | DOS VIDAS UNIDAS POR LA AMISTAD Y EL INTERÈS SOCIAL: SANTIAGO F. RAMÓN Y CAJAL Y ENRIQUE F. LLURIA DESPAU | 5 |
| 853 | CARACTERÍSTICAS ANATOMOFISIOLOGICAS DE LA VIA AUDITIVA | 5 |
| 858 | ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE:METABOLISMO Y NUTRICIÓN | 5 |
| 868 | VARIANTES ANATÓMICAS EN EL PACIENTE CON LESION DE LA VIA BILIAR | 5 |
| 879 | LA EMBRIOLOGÍA MATANCERA: UN RECORRIDO POR SU HISTORIA. | 5 |
| 954 | PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE MATANZAS SOBRE EL TELÉFONO MÓVIL Y SU USO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE, MARZO DE 2020 | 5 |
| 8 | INICIATIVA CUBANA EN SALUD COGNITIVA | 4 |
| 19 | MEDIASTINITIS NECROTIZANTE DESCENDENTE. A PROPÓSITO DE UN CASO | 4 |
| 49 | LA NUTRICIÓN EN LOS PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL | 4 |
| 56 | ENSEÑANZA DE LA REFLEXOLOGÍA SU JOK Y SU RELACIÓN CON LA ANATOMÍA DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR. EL SISTEMA INSECTO, EL MINISISTEMA Y LA CARA NEONATAL. | 4 |
| 63 | VISTA POSTERIOR DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO | 4 |
| 79 | LA ENSEÑANZA DE LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS EN LA FORMACIÓN CLÍNICO ?PEDAGÓGICA DE LOS ESTUDIANTES EN FORMACIÓN DE LA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL. | 4 |
| 96 | ALCOHOLISMO, REPERCUSIÓN SOCIAL EN LA FAMILIA. CMF # 8. MUNICIPIO GUISA. 2018 | 4 |
| 97 | MATERNIDAD TEMPRANA: REPERCUSIÓN EN LA SALUD FAMILIAR Y EN LA SOCIEDAD | 4 |
| 109 | VARIACIONES ANATÓMICAS DE LOS SENOS FRONTALES EN RADIOGRAFÍAS DE CRÁNEO DE PACIENTES CON CRÁNEOS BRAQUICÉFALOS | 4 |
| 111 | LA FIBRA CARDIACA EN EL SINDROME METABOLICO. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA | 4 |
| 141 | PROGRAMA EDUCATIVO PARA ELEVAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE ABUSO | 4 |
| 145 | ALTERACIONES EN LA MORFOGÉNESIS COMO EXPRESIÓN CLÍNICA DE DISTROFIA MIOTÓNICA CONGÉNITA. | 4 |
| 163 | CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA ATENCIÓN PRENATAL DE CUBA. | 4 |
| 169 | RETINA | 4 |
| 182 | ILEITIS REGIONAL, ENFERMEDAD DE CROHN LIKE, INDUCIDAD POR AINES. INFORME DE UN CASO. | 4 |
| 196 | COVID-19 Y EMBARAZO. UNA APROXIMACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA | 4 |
| 217 | COMPORTAMIENTO ANTROPOMÉTRICO DE LAS DEFORMIDADES PODÁLICAS EN NIÑOS DEL SEMINTERNADO RAFAEL MARTÍNEZ MARTÍNEZ DEL MUNICIPIO LAS TUNAS. | 4 |
| 238 | SIMULADOR PARA EL ESTUDIO MICROSCÓPICO DE LOS TEJIDOS BÁSICOS | 4 |
| 239 | FACTORES RELACIONADOS CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA. | 4 |
| 293 | MOTIVACIÓN POR LAS CIENCIAS BÁSICAS BIOMÉDICAS Y SU REPERCUSIÓN EN LOS RESULTADOS ACADÉMICOS. | 4 |
| 299 | USO DE INTERNET EN LA EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA: DIFUSIÓN DE UNA BASE DE DATOS DE TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES HUMANAS. | 4 |
| 310 | CARACTERIZACIÓN DE LOS DEFECTOS CONGÉNITOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN LAS TUNAS | 4 |
| 316 | ANALISIS DE LAS APPS HISTOLÓGICAS PARA DISPOSITIVOS MOVILES EN LA ENSEÑANZA A DISTANCIA | 4 |
| 319 | RETENCIÓN DE MOLARES MANDIBULARES EN POSICIÓN ATIPICA. KISSING MOLARS. PRESENTACION DE DOS CASOS. | 4 |
| 345 | IMPACTO PSICOLÓGICO DE LA CUARENTENA EN TIEMPOS DE COVID-19. | 4 |
| 348 | LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE DE LAS CIENCIAS MÉDICAS A PARTIR DEL PENSAMIENTO HUMANISTA DE FIDEL CASTRO RUZ | 4 |
| 359 | EL DOCTOR GIUSEPPE MOSCATI, EL SANTO PATRÓN DE LA ANATOMÍA Y LA PATOLOGÍA. | 4 |
| 361 | LA PRESENCIA DE FINLAY Y CAJAL EN LAS ARTES PLÁSTICAS, PATRIMONIO DE LA CULTURA HISPÁNICA. | 4 |
| 368 | PAPEL DEL TRABAJO INDEPENDIENTE Y LA TAREA DOCENTE EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES. | 4 |
| 392 | PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL NUEVO CORONAVIRUS | 4 |
| 410 | VARIANTES ANATÓMICAS DE LOS VASOS SUPRAAÓRTICOS. | 4 |
| 424 | IMPORTANCIA DE LA PREPARACIÓN METODOLÓGICA DEL DOCENTE EN LA ?NUEVA UNIVERSIDAD CUBANA.? | 4 |
| 428 | CARACTERIZACIÓN DEL CURSO OPTATIVO DE DISECCIÓN EN ESTUDIANTES DE 2DO AÑO DE MEDICINA | 4 |
| 431 | ARTERIAS RENALES | 4 |
| 455 | SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS VACUNAS. | 4 |
| 479 | SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL. HISTORIA DE UN MÉDICO ESPAÑOL EN CUBA. | 4 |
| 482 | CAMBIOS HISTOPATOLÓGICOS CAUSADOS POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN LESIONES CERVICALES. | 4 |
| 494 | TERAPIA GÉNICA: ¿DESTRUCCIÓN O ESPERANZA? | 4 |
| 484 | LA FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN GRANMA EN TIEMPOS DE LA COVID19 | 4 |
| 519 | SANTIAGO RAMON Y CAJAL.HISTORIA DE UN PREMIO NOBEL | 4 |
| 576 | EMPLEO POR ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES | 4 |
| 599 | UN RECURSO DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE DE LA ANATOMÍA DEL CORAZÓN | 4 |
| 627 | LA ATEROESCLEROSIS DESDE UNA MIRADA MOLECULAR Y CELULAR | 4 |
| 695 | ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA. ¿QUÉ METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE PREFIEREN LOS ESTUDIANTES EN LAS CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD | 4 |
| 681 | TUMOR RADIOINDUCIDO DEL CEREBELO. PRESENTACION DE UN CASO. | 4 |
| 744 | LIGA ACADÉMICA DE ANATOMÍA HUMANA: INSTRUMENTO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA | 4 |
| 747 | CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA DE LOS CARCINOMAS INVASIVOS DE LA MAMA DIAGNOSTICADOS EN EL HOSPITAL GENERAL DOCENTE DE MORÓN. | 4 |
| 772 | ACCIONES PARA CONTRIBUIR A LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA COVID 19 | 4 |
| 783 | RESISTENCIA A LA INSULINA EN GESTANTES SANAS SOBREPESO | 4 |
| 847 | LA HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO Y LA PREMATURIDAD | 4 |
| 849 | DEFECTOS CONGÉNITOS. CONCORDANCIA ENTRE EL DIAGNÓSTICO PRENATAL Y PATOLÓGICO. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO V.I.LENIN. 2018 | 4 |
| 861 | EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN ADULTOS MAYORES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO | 4 |
| 862 | EFECTIVIDAD DE LA AURICULOTERAPIA EN LA CRISIS AGUDA DE SACROLUMBALGIA | 4 |
| 867 | VIGILANCIA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO POSTNATAL. SOFTWARE EDUCATIVO | 4 |
| 881 | DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD EN SAGUA LA GRANDE DE 1900 A 1935 | 4 |
| 876 | USO DE LAS MODALIDADES DE LA MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL (MNT)EN LAS CONSULTAS EXTERNAS DE LOS SERVICIOS DEL HOSPITAL CELIA SÁNCHEZ MANDULEY. MANZANILLO.2017-2019 | 4 |
| 932 | CORONAVIRUS Y SISTEMA CARDIOVASCULAR | 4 |
| 962 | MATERIAL DIDÁCTICO: MAQUETA SOBRE LA SEGMENTACIÓN PULMONAR PARA LA ASIGNATURA DE ANATOMÍA HUMANA | 4 |
| 4 | TERATOMA QUISTICO BENIGNO DEL OVARIO ASOCIADO A UN CISTOADENOMA MUCINOSO Y EMBARAZO. A PROPOSITO DE UN CASO. | 3 |
| 9 | LA DIVERSIDAD SEXUAL. RETO DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA | 3 |
| 22 | SÍNDROME DE VACTERL. A PROPÓSITO DE UN CASO. | 3 |
| 24 | QUISTES PLACENTARIO. PRESENTACION DE UN CASO. | 3 |
| 27 | UNA VÍA PARA POTENCIAR LA MOTIVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES HACIA EL USO DEL MÉTODO CLÍNICO EN LA PRÁCTICA DE LA PSIQUIATRÍA | 3 |
| 64 | CORTE SAGITAL DE FETO DE 6 MESES | 3 |
| 67 | DETERMINACIÓN DEL PERFIL PSICOLÓGICO DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA DEL POLICLÍNICO JOSÉ MARTÍ. GIBARA | 3 |
| 77 | LAS CIENCIAS MORFOLÓGICAS Y EL DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS ESPECIALIDADES MÉDICAS | 3 |
| 107 | CARACTERIZACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA DE LA COVID-19. | 3 |
| 146 | MECANISMOS MOLECULARES Y MORFOFISIOLÓGICOS EN LA ESQUIZOFRENIA | 3 |
| 151 | FOLLETO SOBRE LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA EN EDADES PEDIÁTRICAS PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA. | 3 |
| 153 | CITOLOGIA VAGINAL, UN CAMINO HACIA LA VIDA | 3 |
| 158 | FACTORES SOCIO-EPIDEMIOLÓGICOS ASOCIADOS A LOS ACCIDENTES EN EL ADULTO MAYOR.CONSULTORIO 17 POLICLINICO 3 RENÉ VALLEJO. | 3 |
| 300 | PAPEL DEL ESTRÉS OXIDATIVO EN EL DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS. | 3 |
| 206 | INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN ASIGNATURAS DEL CICLO BIOMÉDICO DE LA CARRERA MEDICINA, FACULTAD FINLAY-ALBARRÁN. | 3 |
| 282 | LA PROMOCIÓN DE SALUD EN LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA COVID-19 | 3 |
| 237 | PROPUESTA METODOLÓGICA PARA UNA ESTANDARIZACIÓN DE HABILIDADES EN LA FORMACIÓN DEL ESPECIALISTA EN ANATOMÍA HUMANA | 3 |
| 244 | QUISTES PLACENTARIO. PRESENTACION DE UN CASO | 3 |
| 245 | LA CATEGORÍA MEDIOS DE ENSEÑANZA EN EL APRENDIZAJE DE LA DISCIPLINA MORFOFISIOLOGÍA EN LA CARRERA DE ENFERMERÍA. | 3 |
| 264 | VIGENCIA DEL PENSAMIENTO DE FIDEL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Y MEDICINA FAMILIAR GUANTANAMERA. | 3 |
| 281 | CÓMO LEER Y ESCRIBIR PARA APRENDER ANATOMÍA VETERINARIA: COMPETENCIAS BÁSICAS | 3 |
| 286 | CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN CENTENARIA EN EL MUNICIPIO MEDIA LUNA | 3 |
| 288 | INFECCIONES URINARIAS Y SU RELACIÓN CON CATÉTER VESICAL EN PACIENTES INGRESADOS | 3 |
| 291 | SOFTWARE EDUCATIVO DE ANATOMÍA Y TALLADO DENTAL PARA LA ASIGNATURA SISTEMA MASTICATORIO. | 3 |
| 312 | CARACTERÍSTICAS CLÍNICO, EPIDEMIOLÓGICAS Y TERAPÉUTICAS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL ADULTO MAYOR. | 3 |
| 314 | PESQUISA ACTIVA DE SINTOMATOLOGÍA DE INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA EN EL CMF 5. PUERTO PADRE. MARZO-JULIO, 2020. | 3 |
| 315 | INMUNOPATOGENIA Y DIAGNÓSTICO DE LA ERITROBLASTOSIS FETAL | 3 |
| 335 | INTEGRACIÓN ENTRE LAS ASIGNATURAS DE MORFOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN FÍSICA. CARRERAS DE CIENCIAS MÉDICAS | 3 |
| 370 | SÍNDROME DEL TUNEL CARPIANO: MATERIAL DOCENTE | 3 |
| 386 | RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS | 3 |
| 407 | DE JOSÉ LÓPEZ DEL VALLE A FRANCISCO DURÁN. LA EXCELENCIA CIENTÍFICA Y EL DON COMUNICATIVO | 3 |
| 399 | LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. | 3 |
| 414 | SALUD BUCAL EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. ESCUELA ?PAQUITO ROSALES?. MUNICIPIO PLAYA. LA HABANA. | 3 |
| 429 | CURSO OPTATIVO DE DISECCIÓN: UN ESPACIO DE LOS ESTUDIANTES PARA LA PRÁCTICA EN ANATOMÍA HUMANA | 3 |
| 430 | TUBO DIGESTIVO | 3 |
| 443 | CARACTERIZACIÓN DE LA TÉCNICA DE DECALCIFICACIÓN DENTARIA CON OSTEOSOFT® PARA ESTUDIOS MICROSCÓPICOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS. | 3 |
| 453 | EVALUACIÓN DEL MÉTODO TANAKA-JOHNSTON EN LA PREVENCIÓN DE MALOCLUSIONES | 3 |
| 454 | LOS VALORES EN ESTUDIANTES DE TECNOLOGÍA UNA NECESIDAD EN SU DESEMPEÑO. | 3 |
| 487 | PESQUISA DE DISFUNCIÓN ERÉCTIL EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS | 3 |
| 503 | CARACTERIZACIÓN DE LOS DEFECTOS CONGÉNITOS EN LA PROVINCIA LAS TUNAS. 2016 ? 2019. | 3 |
| 513 | MORFOLOGÍA DE LOS GAMETOS Y BASES MOLECULARES DE LA FECUNDACIÓN HUMANA. | 3 |
| 517 | APRENDIZAJE DE SISTEMA RENAL A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES | 3 |
| 532 | HALLAZGOS CLÍNICO-IMAGENOLÓGICO DE LA INVAGINACIÓN INTESTINAL. HOSPITAL PEDIÁTRICO HOLGUÍN. ENERO 2014 A DICIEMBRE 2015. | 3 |
| 537 | SINAPSIS CON EL MUNDO | 3 |
| 566 | IMPLEMENTACIÓN DE UNA OSTEOTECA MIXTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MORFOFISIOLOGÍA .FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA 2018-2019 | 3 |
| 573 | COMPONENTES DEL SÍNDROME METABÓLICO EN ADOLESCENTES CON OBESIDAD | 3 |
| 574 | APLICACIÓN DE LOS NIVELES DE PREVENCIÓN EN EL CONTROL DE LA COVID-19 | 3 |
| 587 | FENOTIPO DE HIPERTRIGLICERIDEMIA CIRCUNFERENCIA DE LA CINTURA ALTERADA E ÍNDICE ATEROGÉNICO | 3 |
| 590 | RELACIÓN ENTRE LAS ARRITMIAS CARDIACAS Y EL DESARROLLO PRENATAL | 3 |
| 608 | UTILIZACIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO CON FINES TERAPÉUTICOS PROFILÁCTICOS EN LA EMBARAZADA | 3 |
| 625 | LA COVID-19 Y SU ENFRENTAMIENTO POR LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN CUBA | 3 |
| 633 | LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DESDE EL SISTEMA DE CONOCIMIENTOS DE LA HISTOLOGÍA | 3 |
| 636 | SUPERVIVENCIA Y SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO CON MEZCLA DE INTERFERONES ALFA Y GAMMA EN PACIENTES CON TUMORES RENALES AVANZADOS. | 3 |
| 654 | ESTRATEGIAS PARA PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO EN JÓVENES DE LAS CIENCIAS MÉDICAS | 3 |
| 652 | MODELO PARA INTEGRAR LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA A LA ASIGANTURA CÉLULA, TEJIDOS Y SISTEMA TEGUMENTARIO | 3 |
| 655 | FUNCIÓN BIOLÓGICA DEL CINC EN EL CONTROL DE LA GLICEMIA | 3 |
| 658 | EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO REHABILITADOR EN LA GONARTROSIS. POLICLÍNICO UNIVERSITARIO PEDRO BORRÁS ASTORGA. 2019 | 3 |
| 668 | PAPEL DE VICTORIA BRÚ SÁNCHEZ EN LA HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN CUBA | 3 |
| 669 | NOMINACIÓN AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA Y FISIOLOGÍA, ARÍSTIDES AGRAMONTE SIMONI | 3 |
| 39 | EL MICROSCOPIO VIRTUAL, UN MEDIO TECNOLÓGICO PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN MEDICINA VETERINARIA | 3 |
| 696 | PACIENTES CON CANCER DE MAMA ATENDIDOS EN UN HOSPITAL GENERAL | 3 |
| 765 | LA ANASTASIS DESDE EL CONTEXTO DE LAS ENFERMEDADES ONCOLÓGICAS | 3 |
| 770 | FITOTERAPIA Y AURICULOTERAPIA EN EL CONTROL DE PACIENTES HIPERTENSOS EN UN CONSULTORIO MÉDICO | 3 |
| 790 | LA ONTOGENIA HUMANA Y SOMA VINCULADA A LA EDUCACIÓN FÍSICA MEDIANTE JUEGOS DIDÁCTICOS | 3 |
| 791 | CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA Y MORFOMÉTRICA DE LA HIPERPLASIA BENIGNA PROSTÁTICA EN PERSONAS MAYORES DE 45 AÑOS DE LA PROVINCIA HOLGUÍN. | 3 |
| 839 | LA MORFOMETRÍA EN EL ESTUDIO DE LA LEUCOQUERATOSIS BUCAL. | 3 |
| 884 | INFLUENCIA DEL RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO EN EL SISTEMA RESPIRATORIO DE LA DESCENDENCIA | 3 |
| 886 | DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LOS CARTÍLAGOS Y MÚSCULOS LARINGEOS DE UN HIPOPÓTAMO COMÚN (HIPOPPOTAMUS AMPHIBIUS) | 3 |
| 905 | ASMA Y COVID-19. 2020 | 3 |
| 911 | ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL-VOCACIONAL CON ESTUDIANTES DE MEDICINA EN TIEMPOS DE COVID | 3 |
| 910 | PROPUESTA ACADÉMICA DIRIGIDA A LA ATENCIÓN DE ESTUDIANTES CON ALTO RENDIMIENTO DOCENTE. | 3 |
| 936 | CARPETA DE ANATOMIA | 3 |
| 365 | CARACTERIZACIÓN CLÍNICO-HUMORAL DE PACIENTES PEDIÁTRICOS CON INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO | 3 |
| 12 | PERCENTILES APP: HERRAMIENTA PEDIÁTRICA PARA LA EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE DEL ESTADO NUTRICIONAL | 2 |
| 17 | ASPIRACIÓN INTRABRONQUIAL DE CUERPO EXTRAÑO EN EL NIÑO | 2 |
| 28 | ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE FUTUROS HISTÓLOGOS. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ?10 DE OCTUBRE?. 2019-2020 | 2 |
| 31 | REPRESENTACIÓN SOCIAL SOBRE LA MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL EN ESTUDIANTES DE MEDICINA | 2 |
| 50 | LA OBESIDAD COMO FACTOR DE RIESGO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL | 2 |
| 72 | IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ENRIQUE CABRERA ¨. | 2 |
| 76 | IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD ENRIQUE CABRERA POR CATEGORÍAS DOCENTES. | 2 |
| 82 | ENFERMEDADES RARAS, DESAFÍO PARA EL PEDIATRA | 2 |
| 83 | CUIDADOS DE ENFERMERÍA DE PACIENTES CON DENGUE" | 2 |
| 98 | CARACTERIZACIÓN DE LOS FACTORES PREDISPONENTES DE LA CONDUCTA SEXUAL EN PAREJAS INFÉRTILES. GUISA. ENERO - DICIEMBRE 2018 | 2 |
| 99 | LA MUJER Y SUS DERECHOS EN CUBA | 2 |
| 100 | ACERCAMIENTO HISTÓRICO A LA FORMACIÓN Y LA PRÁCTICA EN TERAPIA OCUPACIONAL | 2 |
| 89 | NECESIDESDES DE APRENDIZAJE EN TUTORES DE MEDICINA EN EL CURSO 2018.2019 | 2 |
| 108 | MORFOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO CEREBRAL: LA MORFOMETRÍA COMO HERRAMIENTA PARA LA CUANTIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS DEGENERATIVOS CEREBRALES. | 2 |
| 117 | REMEMBRANZA DE UNA VISITA DEL COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ AL DEPARTAMENTO DE IMAGENOLOGÍA EN EL HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE CLÍNICO QUIRÚRGICO ?LUCIA IÑIGUEZ LANDÍN? EN HOLGUÍN | 2 |
| 122 | MASAJE CON CALENDULA Y EJERCICIOS COMO TRATAMIENTO DE LA GONARTROSIS EN ADULTOS | 2 |
| 125 | FISIOPATOLOGÍA DE LA COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA EN CUBA | 2 |
| 135 | ASPECTOS CLÍNICOS- EPIDEMIOLÓGICOS DE LA SECUENCIA DE ROBIN | 2 |
| 138 | COMPORTAMIENTO DE LAS AFECCIONES GINECOLÓGICAS EN LA POBLACIÓN INFANTIL | 2 |
| 143 | CARACTERIZACIÓN DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD EN NIÑOS CON ALTERACIONES INMUNOLÓGICAS | 2 |
| 148 | FISTULA AORTO-ENTÉRICA.PRESENTACIÓN DE UN CASO. BREVE REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA. | 2 |
| 156 | GEMELOS CONJUGADOS TORACOPAGOS: HALLAZGOS MORFOLOGICOS POST-MORTEM | 2 |
| 161 | ESTUDIO DEL ESTROMA DEL CARCINOMA EPITELIAL/MIOEPITELIAL DE GLÁNDULA PARÓTIDA CON MICROSCOPIOS FOTÓNICO, LASER CONFOCAL Y DE POLARIZACIÓN EN PREPARACIONES COLOREADAS CON HEMATOXILINA/ EOSINA Y (YELLOW) Y PICROSIRIUS RED | 2 |
| 179 | EDUCAR PARA UN MEJOR CONTROL DEL RIESGO REPRODUCTIVO PRECONCEPCIONAL. COSULTORIO 16, GUISA 2019 | 2 |
| 187 | ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE SUPERACIÓN DEL TECNÓLOGO EN BIOANÁLISIS CLÍNICO | 2 |
| 188 | 2 | |
| 190 | PESQUISA ACTIVA COMO PARADIGMA DE PREVENCIÓN EN POLICLÍNICO ANDRÉS ORTIZ JUNCO. MARZO2020 | 2 |
| 189 | FORMACIÓN DE HABILIDADES INVESTIGATIVAS DESDE LA DISCIPLINA MORFOFISIOLOGÍA EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA ESTOMATOLOGÍA | 2 |
| 183 | ?ARRITMIATLAS?: CONTRIBUCIÓN COMPUTACIONAL AL CONOCIMIENTO DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS | 2 |
| 205 | MORFOFISIOLOGIA DE LA OCLUSIÓN DENTARIA Y PAPEL DE LAS INTERFERENCIAS OCLUSALES EN LA APARICIÓN DE DAÑOS EN LOS DISTINTOS COMPONENTES DEL APARATO MASTICATORIO. | 2 |
| 208 | CARACTERIZACÍON CLINICO EPIDEMIOLOGICA DE LOS PACIENTES CON INFECCIONES POR ESTAFILOCOCO DORADO | 2 |
| 209 | MATERIAL DE CONSULTA PARA DESARROLLAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL LABORATORIO DE BASE BIOLÓGICA DE LA MEDICINA EN EL PLAN E | 2 |
| 231 | CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA FORMACIÓN POSGRADUADA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA | 2 |
| 247 | GESTANTES CONSUMIDORAS DE ALCOHOL. HOSPITAL MUNICIPAL DE LIBOLO, KWANZA SUL, ANGOLA | 2 |
| 249 | LAMINARIO DE HISTOLOGÍA RENAL | 2 |
| 253 | DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA OCULTA EN PACIENTES INGRESADOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL ENRIQUE CABRERA | 2 |
| 266 | BASES FITOQUÍMICAS Y TOXICOLÓGICAS PARA EL USO DE LA PLANTA TRIBULUSTERRESTRIS L. COMO HIPOTENSOR | 2 |
| 269 | LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÈDICAS Y SU VINCULACIÒN CON LA SOCIEDAD. | 2 |
| 276 | APRENDIZAJE COOPERATIVO UNA ALTERNATIVA EN LA FORMACIÓN DE TECNÓLOGOS DE LA SALUD | 2 |
| 277 | HERNIA DE SPIEGEL: ACERCAMIENTO MEDIANTE CUATRO CASOS CLÍNICOS | 2 |
| 279 | ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN EN MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL PARA PROFESORES DE LA CARRERA DE MEDICINA | 2 |
| 290 | : IMPACTO DE LA PESQUISA DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS MEDICAS EN EL POLICLÍNICO ANDRÉS ORTIZ | 2 |
| 313 | ESTOMATITIS SUBPROTÉSICA EN ADULTOS MAYORES PERTENECIENTES AL POLICLÍNICO JOSÉ MARTÍ | 2 |
| 317 | EFECTIVIDAD DE LA ACUPUNTURA EN EL TRATAMIENTO DE LA ESTOMATITIS AFTOSA RECURRENTE | 2 |
| 340 | ESTUDIO MORFOMÉTRICO Y MORFOLOGICO DE LOS PROCESOS HAMULARES PTERIGOIDEOS EN TOMOGRAFIA COMPUTADA CONE BEAM. | 2 |
| 341 | CONFECCIÓN DE UNA GUÍA DIDÁCTICA PARA EL ESTUDIO DE LA ATENCIÓN PRENATAL | 2 |
| 347 | A PROPOSITO DE LA JORNADA MUNDIAL SOBRE LACTANCIA MATERNA | 2 |
| 349 | CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES OPERADAS POR CÁNCER DE MAMA EN EL HOSPITAL GENERAL DOCENTE ORLANDO PANTOJA TAMAYO, ENERO 2016-DICIEMBRE 2018 | 2 |
| 350 | TRATAMIENTO CON HEBERFERON EN PACIENTES CON CARCINOMA BASOCELULAR. HOSPITAL CLÍNICO-QUIRÚRGICO DR. MIGUEL ENRIQUEZ, ENERO 2017-DICIEMBRE 2018 | 2 |
| 362 | UTILIDAD DE LA ANAMNESIS EN LA DETERMINACIÓN DE LAS CAUSAS DEL SÍNDROME DEL HOMBRO DOLOROSO. | 2 |
| 369 | ESTUDIO HISTOMORFOMÉTRICO EN RIÑÓN DE RATAS CON SÍNDROME METABÓLICO. | 2 |
| 377 | SARCOMA DE KAPOSI CLÁSICO. A PROPÓSITO DE UN CASO | 2 |
| 393 | REPERCUSIÓN DEL GRUPO TORCH-Z EN LA SALUD HUMANA | 2 |
| 403 | EFICACIA DEL JARABE DE MENTHA ARVENSIS L. EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON DISQUINESIA VESICULAR. | 2 |
| 408 | CAMBIOS MORFOFISIOLÓGICOS CELULARES EN LA REANIMACIÓN CARDIOPULMOCEREBRAL | 2 |
| 419 | BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO ACUPUNTURAL EN OSTEOARTRITIS DE RODILLA. POLICLÍNICO ?7 DE DICIEMBRE?. JAGÜEY GRANDE. | 2 |
| 422 | CORPÚSCULO RENAL | 2 |
| 432 | EL ARTE EN LA DOCENCIA MÉDICA | 2 |
| 450 | PRINCIPIOS BÁSICOS NUTRICIONALES EN PACIENTES DIABÉTICOS. ACTUALIZACIÓN | 2 |
| 461 | CARACTERÍSTICAS Y TRATAMIENTOS DE LAS MALFORMACIONES CRANEOFACIALES MÁS FRECUENTES EN RECIÉN NACIDOS VIVOS | 2 |
| 463 | CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LA FALANGE PROXIMAL DEL DEDO DE LA MANO DEL CABALLO | 2 |
| 500 | INDICADORES MORFOMÉTRICOS DEL MELANOMA MALIGNO DE PIEL | 2 |
| 520 | LA INFECCIÓN POR COVID-19 EN LOS NIÑOS. CONSIDERACIONES GENERALES. | 2 |
| 438 | HISTOEMBRIOLOGIA. HISTORIA DE LA ENSEÑANZA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE MANZANILLO. | 2 |
| 540 | ESTRÉS Y PSICOTERAPIA EN ESTOMATOLOGÍA. | 2 |
| 571 | CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA DE LA ESTEATOSIS HEPÁTICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON SOBREPESO Y OBESIDAD | 2 |
| 578 | CONOCIMIENTOS SOBRE NUTRICIÓN EN ESTUDIANTES DE ESTOMATOLOGÍA. FACULTAD ?RAÚL GONZÁLEZ SÁNCHEZ? LA HABANA. 2019 | 2 |
| 585 | TRAUMA ACÚSTICO INDUCIDO POR RUIDO: UNA ENTIDAD QUE AFECTA LA FUNCIÓN DEL ÓRGANO DEL OÍDO | 2 |
| 591 | USO Y VALORACIÓN DE FOLLETOS GUÍAS DE ESTUDIO PARA ACTIVIDADES EVALUADAS. ASIGNATURA SNER. POLO DOCENTE CABRERA- JULIO TRIGO. CURSO 17-18. | 2 |
| 592 | VARIACIÓN ANATÓMICA DEL CONDUCTO DE LA GLÁNDULA SUBMANDIBULAR. UNA ANOMALÍA NO REPORTADA | 2 |
| 593 | HISTORIA Y ARTE EN UN CAPÍTULO DE LA MEDICINA: EL TEATRO ANATÓMICO. | 2 |
| 598 | FORMACIÓN, COVID-19 Y RECEPCION DE PACIENTES EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS, BIÉ ANGOLA 2020 | 2 |
| 602 | MATERIAL DIDÁCTICO DE APRENDIZAJE PARA LA ASIGNATURA MEDICINA GENERAL INTEGRAL | 2 |
| 615 | TEMÁTICAS SOBRE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA EL PROGRAMA DE LA DISCIPLINA MEDICINA GENERAL INTEGRAL | 2 |
| 628 | EFECTOS DEL CALCIO EN EL PESO CORPORAL Y LA PRESIÓN ARTERIAL DE RATAS ESPONTÁNEAMENTE HIPERTENSAS | 2 |
| 630 | TRATAMIENTO HOMEOPÁTICO EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL DESCONTROLADA | 2 |
| 638 | PROGRAMA DE PERFECCIONAMIENTO METODOLÓGICO PARA NUEVOS PROFESORES. CARRERA DE ESTOMATOLOGÍA. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS VICTORIA DE GIRÓN. | 2 |
| 656 | CORONAVIRUS 2019: ACTUALIZACIÓN MOLECULAR, CLÍNICO- EPIDEMIOLÓGICAl | 2 |
| 674 | DESMOSOMA | 2 |
| 688 | INFLUENCIA DE LA BACTERIA HELICOBACTER PYLORI EN LA FISIOPATOLOGÍA DE LA ÚLCERA PÉPTICA Y EL CÁNCER GÁSTRICO | 2 |
| 692 | CARACTERIZACIÓN DE LAS GESTANTES CON SÍNDROME DE FLUJO VAGINAL DEL GRUPO BÁSICO DE TRABAJO 2 DEL ÁREA DEL 30 DE NOVIEMBRE DURANTE EL AÑO 2019 | 2 |
| 694 | CARACTERIZACIÓN DE LA PROFESIONALIZACIÓN DE LOS DOCENTES DE MORFOFISIOLOGÍA. | 2 |
| 698 | LA MORFOMETRÍA EN EL ESTUDIO DE LA LEUCOQUERATOSIS BUCAL. | 2 |
| 710 | LA COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA. AVANCES EN LA FISIOPATOLOGÍA, EL DIAGNÓSTICO ANALÍTICO Y TERAPÉUTICO | 2 |
| 714 | CARACTERIZACIÓN DEL SÍNDROME METABÓLICO EN PACIENTES HIPERTENSOS DEL CONSULTORIO MÉDICO DE LA FAMILIA 11 DEL POLICLÍNICO BAYAMO OESTE | 2 |
| 719 | CAPACIDAD PREDICTIVA DE LAS GRASAS ABDOMINALES EN EL FENOTIPO NORMOPESO-OBESO EN GESTANTES | 2 |
| 735 | ESTUDIO MORFOMÉTRICO MACROSCÓPICO DE FETOS EN ETAPA PRECOZ DEL DESARROLLO HUMANO. | 2 |
| 766 | VARIACIONES ANATÓMICAS EN EL DRENAJE VENOSO DEL CUELLO. | 2 |
| 803 | INTERRELACIÓN ENTRE BIOLOGÍA MOLECULAR Y METABOLISMO Y NUTRICIÓN CON PROGRAMAS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD | 2 |
| 811 | FACTORES MATERNOS RELACIONADOS CON NACIMIENTOS ADECUADOS Y GRANDES PARA LA EDAD GESTACIONAL | 2 |
| 311 | EL TUMOR DE BUSCHKE-LOWENSTEIN (TLB) O CONDILOMA ACUMINADO GIGANTE, PRESENTACIÓN DE UN CASO | 2 |
| 833 | VARIANTES ANATÓMICAS DE LAS RAMAS SEGMENTARIAS DE LA ARTERIA PULMONAR IZQUIERDA. | 2 |
| 845 | URGENCIAS ESTOMATOLÓGICAS FRECUENTES ASOCIADAS AL ESTRÉS DURANTE LA COVID 19 EN PACIENTES ADULTOS. JULIO- SEPTIEMBRE 2020. | 2 |
| 852 | EMBARAZO Y ENFERMEDAD PERIODONTAL | 2 |
| 857 | LA COVID-19 Y SU REPERCUSIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO: UN RETO PARA LA CIENCIA | 2 |
| 865 | SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS DOCENTES DEL DEPARTAMENTO CIENCIAS BÁSICAS BIOMÉDICAS. FACULTAD ?JULIO TRIGO?, 2011-2020. | 2 |
| 882 | MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA ASIGNATURA ESTOMATOLOGÍA GENERAL INTEGRAL | 2 |
| 887 | ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y RESISTENCIA EN HIPOXIA. EFECTO EN LA HIPERTROFIA MUSCULAR | 2 |
| 896 | HISTOLOGÍA, ACTUALIZACIÓN CLÍNICA Y PREVENCIÓN DE LA CORIOAMNIONITIS EN RELACIÓN A LA PREMATURIDAD | 2 |
| 912 | : ASMA BRONQUIAL: FACTORES DE RIESGOS. PROVINCIA MATANZAS. AGOSTO 2020. | 2 |
| 919 | EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES. | 2 |
| 920 | NIVELES DE INMUNOGLOBULINAS EN PACIENTES ATENDIDOS EN CONSULTA DE INMUNOLOGÍA ENTRE JUNIO ? DICIEMBRE DE 2019 | 2 |
| 951 | LA INMUNOHISTOQUIMCA EN EL DIAGNOSTICO DEL TREPONEMA PALLIDUM DE LA PIEL | 2 |
| 730 | LA VIDA HUMANA EN SUS INICIOS: UNA ETAPA CRUCIAL EN LA GÉNESIS DE LOS TRASTORNOS DE LA FECUNDIDAD | 2 |
| 952 | VITÍLIGO Y QUISTE TIROIDEO CON ÁREAS DE TIROIDITIS DE HASHIMOTO EN UNA PACIENTE FEMENINA | 2 |
| 958 | EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN ADOLESCENTES MEDIANTE MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS. | 2 |
| 959 | ALTERACIONES HÍSTICAS HEPATORRENALES EN RATAS WISTAR INFECTADAS CON LEPTOSPIRAS | 2 |
| 960 | ALTERACIONES HISTOLÓGICAS POR HIPERVITAMINOSIS A EN HUESOS LARGOS DE RATAS SPRAGUE DAWLEY RECIÉN NACIDAS | 2 |
| 7 | DECIDUOSIS ULCERADA Y EMBARAZO. PRESENTACION DE UN CASO. | 1 |
| 11 | LOS MÉDICOS INMIGRANTES EN EL HOSPITAL PEDIÁTRICO DE CAMAGÜEY | 1 |
| 13 | FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA EN NIÑOS | 1 |
| 14 | PROTECCIÓN PSICOLÓGICA A LA VÍCTIMA DEL DELITO DE VIOLACIÓN | 1 |
| 20 | EPIDERMÓLISIS AMPOLLOSA. A PROPÓSITO DE UN CASO | 1 |
| 32 | SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA ILUSTRADA EN LA PINTURA | 1 |
| 40 | CORRECCIÓN DE LA EDAD GESTACIONAL POR BIOMETRÍAS EN LAS DIFERENTES EXPRESIONES DEL BAJO PESO AL NACER | 1 |
| 48 | REPERCUSIÓN CLÍNICA DE LA OBESIDAD EN LOS PACIENTES CON OSTEOARTRITIS. HOLGUÍN, 2020 | 1 |
| 54 | HAMARTOMA QUÍSTICO FACIAL FETAL. REPORTE DE UN CASO | 1 |
| 57 | HEMANGIOMA CAVERNOSO SUPRARRENAL. REPORTE DE UN CASO | 1 |
| 62 | INFECCIONES NOSOCOMIALES DURANTE UN QUINQUENIO DE CUIDADOS INTENSIVOS EN EL HOSPITAL GENERAL DE GIBARA? | 1 |
| 78 | ICTIOSIS LAMELAR: UN ESTUDIO DE CASO EN UNIDAD NEONATAL | 1 |
| 103 | SISTEMA DE PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA SUPERACIÓN PROFESIONAL EN TERAPIA OCUPACIONAL DEL REHABILITADOR EN SALUD | 1 |
| 116 | VALOR DE LA ANGIOTOMOGRAFÍA CON RECONSTRUCCIONES 3D EN EL DIAGNÓSTICO DE ANEURISMAS INTRACRANEALES | 1 |
| 121 | ENFERMEDAD DE ALBERS SHÖMBERG. REPORTE DE UN CASO RARO | 1 |
| 131 | SISTEMATIZACIÖN DE LOS CONTENIDOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR EN LA CARRERA DE MEDICINA | 1 |
| 136 | RETINOPATÍA DIABÉTICA, UNA COMPLICACIÓN PREVENIBLE Y TRATABLE. | 1 |
| 137 | CROMOBLASTOMICOSIS, SU DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO, A PROPÓSITO DE UN CASO | 1 |
| 142 | INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA DIABETES GESTACIONAL | 1 |
| 152 | CARACTERIZACIÓN DE VARIEDADES DE CULTIVO DE LÍQUIDO AMNIÓTICO PARA EL DIAGNÓSTICO PRENATAL DE POLIPLOIDÍAS EN CAMAGÜEY. | 1 |
| 160 | GLOSARIO DE HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA ORAL HUMANA CLÍNICAMENTE INTEGRADO | 1 |
| 164 | ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN EL POSTGRADO EN PERFIL DE ADMINISTRACION Y ECONOMÍA | 1 |
| 192 | MINI-FOLLETO MÉDICO EN INGLÉS CON FINES ESPECÍFICOS PARA MÉDICOS | 1 |
| 201 | CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON SEPSIS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS | 1 |
| 228 | CARACTERIZACIIÓN DE LA MORTALIDAD POR CANCER EN EL HOSPITAL CQD "JOAQUIN ALBARRÁN". UN ESTUDIO DE 5 AÑOS | 1 |
| 230 | CARACTERIZACIÓN DE LA MUERTE SÚBITA CARDIACA DESDE LA NECROPSIA. HOSPITAL CLÍNICO QUIRÚRGICO DOCENTE ?JOAQUÍN ALBARRÁN?. 2018 | 1 |
| 236 | EL PENSAMIENTO ANDRAGÓGICO Y LA ESPECIALIZACIÓN EN ANATOMÍA HUMANA | 1 |
| 252 | PATRÓN DE EXPRESIÓN DE CANALES DE POTASIO DEL DOMINIO DE 2 POROS TASK1, TASK3 Y TRESK EN CARCINOMAS Y DISPLASIAS DE CÉLULAS ESCAMOSAS PROVENIENTES DE CAVIDAD BUCAL. | 1 |
| 255 | PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DEL ESTRÉS EN NIÑOS, GENERADO POR LA CUARENTENA DE LA COVID-19 | 1 |
| 274 | HEMATOMA SUBDURAL CRÓNICO. CONTROVERSIAS NEUROQUIRÚRGICAS | 1 |
| 280 | ONCOPEDIA, SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE LA ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA EN LA CARRERA DE MEDICINA | 1 |
| 297 | LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN CONSULTORIO MÉDICO 15 DEL POLICLÍNICO DOCENTE FEDERICO CAPDEVILA | 1 |
| 309 | SINDROME DE STURGE -WEBER. PRESENTACIÓN DE UN CASO | 1 |
| 331 | ELECTROACUPUNTURA AURICULOTERAPIA Y ALIVIHO-MENSTRUAL® EN LA DISMENORREA PRIMARIA DE LA ADOLESCENTE | 1 |
| 343 | ETIOPATOGENIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL. BASES FISIOPATOLÓGICAS. | 1 |
| 363 | EL VIRUS DEL ZIKA: CARACTERIZACIÓN CLÍNICO- EPIDEMIOLÓGICA. | 1 |
| 382 | EXPERIENCIA DE LA PESQUISA ACTIVA DE COVID 19 EN CIENFUEGOS | 1 |
| 384 | LA NEUROPLASTICIDAD EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: UNA ALTERNATIVA TERAPÉUTICA A NIVEL MOLECULAR | 1 |
| 390 | MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS EN EL CURSO DE LA INFECIÓN POR EL SARS-COV-2 | 1 |
| 397 | EL TRATAMIENTO DE LA INFERTILIDAD CON MEDICINA NATURAL TRADICIONAL | 1 |
| 400 | CONTEO DE EOSINOFILOS, SU DETERMINACION POR DIFERENTES METODOS | 1 |
| 404 | VIDEOTECA SOBRE TÉCNICAS HISTOLÓGICAS BÁSICAS | 1 |
| 411 | DOCTOR DIEGO TAMAYO FIGUEREDO. DEL PATRIOTISMO A LA EXCELENCIA CIENTIFICA Y DOCENTE. | 1 |
| 426 | SACRO | 1 |
| 435 | MATERIAL CADAVÉRICO RENAL, ANTES Y DESPUES DE LA CONSERVACIÓN | 1 |
| 436 | TUBO DIGESTIVO Y GLANDULAS ANEXAS EN FRESCO | 1 |
| 447 | METASTÁSIS CARDÍACA MÚLTIPLE | 1 |
| 469 | EVOLUCIÓN SATISFACTORIA DE UN SÍNDROME GAUCHER. A PROPÓSITO DE UN CASO RARO. | 1 |
| 471 | BARTOLOMEO CAMILLO EMILIO GOLGI, EMINENTE HISTOLOGO ITALIANO. | 1 |
| 477 | COMPORTAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR EN EL HOSPITAL SANATORIO DE HUAMBO DE ENERO A JUNIO DEL 2019. | 1 |
| 489 | PESQUISA DE DISFUNCION ERECTIL EN PACIENTES CON HIPERTENSION ARTERIAL | 1 |
| 490 | HIDROCELE GIGANTE EN UN PACIENTE DIABETICO. PRESENTACION DE UN CASO | 1 |
| 497 | INTERRELACIÓN ENTRE HISTOLOGÍA Y DERMATOLOGÍA, ILUSTRADO MEDIANTE UN CASO CLÍNICO DE MELANOMA MALIGNO | 1 |
| 498 | PERTINENCIA DE UNA METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE LOS ASPECTOS BIOÉTICOS-MÉDICOS EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD | 1 |
| 505 | LÁMINARIO PARA EL TRABAJO PRÁCTICO EN LA ASIGNATURA PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS CONVENCIONALES | 1 |
| 511 | CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA ATENCIÓN PRENATAL DE CUBA | 1 |
| 523 | MALOCLUSIONES EN RELACIÓN A LA POSTURA Y LA HUELLA PLANTAR EN NIÑOS. CIENFUEGOS, 2019-2020 | 1 |
| 542 | ALTERACIONES CITOGENÉTICAS EN GESTANTES CON EDAD AVANZADA. GRANMA. 2016-2018 | 1 |
| 550 | USO DE FÁRMACOS DURANTE EL EMBARAZO EN UN ÁREA DE SALUD EN BAYAMO | 1 |
| 557 | UNA EXPERIENCIA CON LA ANATOMIA FETAL | 1 |
| 558 | SISTEMA NERVIOSO CENTRAL FETAL | 1 |
| 555 | VISTA INTERNA DE LA BASE DEL CRÄNEO DE FETO FEMENINO DE 5 MESES | 1 |
| 559 | CUADERNO DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA DEL APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA CÉLULA, TEJIDOS Y SISTEMA TEGUMENTARIO. | 1 |
| 561 | LABOR DEL TUTOR EN LA FORMACIÓN DEL ALUMNO AYUDANTE DE MORFOFISIOLOGÍA | 1 |
| 530 | RELACIÓN ENTRE LA CALIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS Y LA CALIFICACIÓN TEÓRICA FINAL DE LA DISCIPLINA HISTOLOGÍA EN EL GRUPO DE SEGUNDO AÑO DE ESTOMATOLOGÍA | 1 |
| 518 | EL APRENDIZAJE COOPERATIVO UNA ALTERNATIVA EN LA FORMACIÓN DE TECNÓLOGOS DE LA SALUD | 1 |
| 543 | CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS QUE INFLUYEN EN LA PRESIÓN INTRACRANEAL Y LA PRESIÓN DE PERFUSIÓN CEREBRAL EN EL PACIENTE PEDIATRICO CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO GRAVE. | 1 |
| 538 | LIQUEN PLANO ACTINICO Y OZONOTERAPIA. PRESENTACION DE UN CASO CLINICO EN LA APS. | 1 |
| 567 | EXCESO DE PESO Y OBESIDAD CENTRAL Y SU RELACIÓN CON LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN ADOLESCENTES DE UN ÁREA DE SALUD | 1 |
| 588 | INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN RESIDENTES DE IMAGENOLOGÍA ACERCA DEL DIAGNÓSTICO TOMOGRÁFICO DEL LINFOMA | 1 |
| 589 | MAPA CONCEPTUAL SOBRE CÁNCER DE PULMÓN, ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN ESTUDIANTES DE PREGRADO DE MEDICINA | 1 |
| 600 | SOBREEXPRESIÓN DEL ONCOGÉN HER2-NEU EN EL CARCINOMA MAMARIO. ESTUDIO ANATOMO-ESTADÍSTICO. | 1 |
| 606 | UTILIZACIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO CON FINES TERAPÉUTICOS EN LA LUMBALGIA | 1 |
| 624 | LA OSTEOPOROSIS | 1 |
| 631 | ENFERMEDADES CUTÁNEAS ONCOLÓGICAS A PROPÓSITO DE DOS CASOS | 1 |
| 632 | EL SERVICIO MÉDICO RURAL EN GUANTÁNAMO EN LA DÉCADA DE 1960. | 1 |
| 635 | DERMATITIS CENICIENTA. UNA ENFERMEDAD RARA. | 1 |
| 639 | FITOTERAPIA Y AURICULOTERAPIA EN EL CONTROL DE PACIENTES HIPERTENSOS EN UN CONSULTORIO MÉDICO | 1 |
| 644 | LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER CÉRVICO UTERINO EN GRUPOS VULNERABLES, ACCIONES EDUCATIVAS DESDE LAS CIENCIAS BÁSICAS BIOMÉDICAS. | 1 |
| 650 | ADIPOSIDAD ABDOMINAL A LA CAPTACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA EVOLUCIÓN Y RESULTADO DEL EMBARAZO | 1 |
| 659 | COMPORTAMIENTO DE INDICADORES MORFOMÉTRICOS DE LA DERMIS EN PERSONAS MAYORES DE 40 AÑOS. PROVINCIA HOLGUÍN. | 1 |
| 670 | HISTORIA DE LA FORMACIÓN MÉDICA, EN CIENFUEGOS, CUBA, 1979-2019 | 1 |
| 673 | APORTE DEL CONOCIMIENTO BIOMEDICO A LA FUNDAMENTACION DEL TEMA REPERCUSION DE LA RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO EN LA COMPOSICION CORPORAL DEL NIÑO. | 1 |
| 678 | LA ENFERMEDAD DEL SIDA COMO UNA CATÁSTROFE PARA LA HUMANIDAD | 1 |
| 684 | ESTANDARIZACIÓN DE PARÁMETROS PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL EXTRACTO BLANDO DE CALÉNDULA | 1 |
| 699 | ACTUALIZACIÓN SOBRE EL FACTOR DE NECROSIS TUMORAL -ALFA (TNF- ?) | 1 |
| 700 | UNA MIRADA INTEGRADORA AL ENFOQUE INVESTIGATIVO EN LAS ASIGNATURAS MORFOLÓGICAS | 1 |
| 704 | EL ESTÓMAGO Y LAS ALTERACIONES ANATOMOPATÓLOGICAS E INFLAMATORIAS ASOCIADAS A LA ÚLCERA PÉPTICA. | 1 |
| 737 | PESQUISA DE DISFUNCIÓN ERÉCTIL EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS | 1 |
| 717 | MECANISMOS DE TRANSPORTE DE SUSTANCIAS, A TRAVÉS, DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA | 1 |
| 733 | ANTICUERPOS MONOCLONALES QUE RECONOCEN LDL Y SU USO PARA SU CUANTIFICACIÓN. | 1 |
| 738 | DUPLICACIÓN UNILATERAL DEL CONDUCTO PAROTÍDEO. | 1 |
| 752 | CELIAQUIA, ENFERMEDAD SISTÉMICA AUTOINMUNE | 1 |
| 754 | COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD. | 1 |
| 759 | INMUNOLOCALIZACIÓN DE DESMINA Y VIMENTINA EN PLACENTAS CAPRINAS SOMETIDAS A UN MODELO DE RESTRICCIÓN ALIMENTARIA. ARGENTINA. | 1 |
| 760 | ESTUDIO DE CASO. HIPNOSIS ESTRATEGICA EN COADICTOS Y TRASTORNOS DE ANSIEDAD | 1 |
| 768 | COMPORTAMIENTO DE FACTORES DE RIESGO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. MUNICIPIO GUANTÁNAMO. 2018. | 1 |
| 786 | MORFOMETRÍA DE LOS BRONQUIOS PRINCIPALES Y DEL BRONQUIO INTERMEDIO EN CADÁVERES | 1 |
| 789 | INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA INCREMENTAR CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCO DENTAL EN ADULTOS MAYORES. | 1 |
| 796 | POLIARTERITIS NODOSA. PRESENTACIÓN DE UN CASO PEDIÁTRICO | 1 |
| 799 | PSEUDOTUMOR INFLAMATORIO DE COLON. A PROPÓSITO DE UN CASO | 1 |
| 826 | FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES A TRAVES DE LAS RELACICNES INTERDISCIPLINARIAS PARA EL LOGRO DE UN PROCESO DE ENSEÑANZA DESARROLLADOR. | 1 |
| 832 | FUNDAMENTOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN EN EL TRABAJO PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA EN LAS CIENCIAS BIOMÉDICAS. MATANZAS, 2018-2019 | 1 |
| 835 | INTERACCIÓN DE LOS EFECTORES INMUNES EN EL MECANISMO DE PRODUCCIÓN DE LA ALERGIA ALIMENTARIA | 1 |
| 844 | ALTERACIONES CARDIOVASCULARES EN PACIENTES DEL SERVICIO DE HEMODIÁLISIS DEL HOSPITAL GENERAL COMANDANTE PINARES. ENERO 2019-2020 | 1 |
| 851 | REQUERIMIENTOS DIDÁCTICOS- METODOLÓGICOS PARA PROMOVER UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESARROLLADOR EN LAS CIENCIAS BÁSICAS BIOMÉDICAS. | 1 |
| 854 | ULCERA BACTERIANA GRAVE A CONSECUENCIA DEL USO DE LENTES DE CONTACTO COSMÉTICOS | 1 |
| 869 | FACTORES | DE |
| 871 | EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA ANATOMÍA DE SUPERFICIE EN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO EN LA ASIGNATURA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA. | 1 |
| 878 | PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CLASES EN ATENCIÓN AL ENFERMO EN ATENCIÓN INTEGRAL A LA FAMILIA II. | 1 |
| 888 | INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE RIESGO REPRODUCTIVO PRECONCEPCIONAL EN ADOLESCENTES DISPENSARIZADAS EN EL CONSULTORIO MÉDICO DE FAMILIA NO 21. | 1 |
| 889 | CARACTERIZACIÓN DE MUJERES CON RIESGO REPRODUCTIVO PRECONCEPCIONAL. CONSULTORIO 13 POLICLÍNICO 2 DE MANZANILLO ENERO-SEPTIEMBRE 2020. | 1 |
| 897 | ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y RESPIRATORIAS CRÓNICAS COMO FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19 GRAVE | 1 |
| 898 | EFECTOS MODIFICADORES DEL POLIMORFISMO AMPD2_rs28362581 EN LA ATAXIA ESPINOCEREBELOSA TIPO 2 | 1 |
| 908 | EL MIOCARDIO VENTRICULAR DESDE UN ENFOQUE CUANTITATIVO. SU RELACIÓN CON LA LONGITUD DEL EMBRIÓN HUMANO | 1 |
| 918 | SÍNDROME DE PRADER WILLI. INMUNODEFICIENCIA POR MALNUTRICIÓN. PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO | 1 |
| 927 | MODIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y USO DE PRESERVATIVOS EN ADOLESCENTES VARONES | 1 |
| 930 | TERATOMA HIPERMADURO DE OVARIO. PRESENTACIÓN DE UN CASO | 1 |
| 945 | SÍNDROME DEL DIENTE FISURADO. UNA ACTUALIZACIÓN IMPRESCINDIBLE | 1 |
| 946 | ATEROSCLEROSIS Y SU RELACIÓN CON LA PERIODONTITIS, UN ACERCAMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA MORFOLÓGICO | 1 |
| 938 | APLICACIONES DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS EN NIÑOS CON RETRASO EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE, HABLA Y APRENDIZAJE. MATANZAS. 2017-2018. | 1 |
| 478 | INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA | 1 |
| 949 | ÍNDICE DE COMPACTACIÓN CARDIACA CALCULADO EN EMBRIONES HUMANOS DE LOS ESTADIOS 17 AL 23 DE CARNEGIE | 1 |
| 953 | EFECTO DE LA NEUROEPO SOBRE LA MORFOLOGÍA DEL CORAZÓN EN FETOS CON INSUFICIENCIA PLACENTARIA | 1 |

MORFOVIRTUAL 2018
MORFOVIRTUAL 2016
MORFOVIRTUAL 2014
MORFOVIRTUAL 2012