Open Conference Systems, Morfovirtual 2020

ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y RESISTENCIA EN HIPOXIA. EFECTO EN LA HIPERTROFIA MUSCULAR

Carlos Yoán López Nieto , Cenia de la Caridad Pérez Labrada , Claudia Gracil López Nieto , Raúl Enrique Garcés Banqueris

Resumen


Resumen

Introducción: El entrenamiento en altitud y el entrenamiento en hipoxia simulada producen adaptaciones fisiológicas y bioquímicas en el músculo esquelético como la capacidad oxidativa, así como modificaciones de la actividad mitocondrial, en el metabolismo aerobio y en el contenido de mioglobina. Objetivo: Describir las adaptaciones del músculo esquelético en respuesta a la exposición temporal a la hipoxia combinada con ejercicios de fuerza y resistencia. Materiales y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica con el empleo de 31 artículos (80% de los últimos 5 años), 2 en español y 29 en inglés. Resultados: Según los hallazgos de numerosos autores, las adaptaciones estructurales del músculo son similares en la hipoxia y en la ‘normoxia’, con excepción de un aumento en el volumen muscular y en el área de la sección transversal de la fibra muscular, que son mayores en la hipoxia. Conclusiones: La sinergia del entrenamiento de fuerza y resistencia y la hipoxia normobárica produce mejores y mayores adaptaciones, ganancias y cambios fisiológicos beneficiosos en el tejido muscular, lo cual genera cambios fenotípicos favorables, como la hipertrofia del músculo esquelético.

Palabras clave: hipoxia; ejercicio; músculo; hipertrofia; fuerza muscular; entrenamiento de resistencia.