Open Conference Systems, Morfovirtual 2020

DISCO OPTICO OBLICUO. CASO CLÍNICO

Alianna Méndez Peláez

Resumen


RESUMEN:

Introducción: El disco óptico oblicuo, clasificado de acuerdo a la etiología como congénito y adquirido, ocurre en la población general con una prevalencia de 0.4 a 3.5 % con una presentación bilateral de un 37.5 a 80% de los casos. 

Caso clínico: Paciente masculino de 45 años de edad, procedencia urbana, con antecedentes de miopía elevada. Acude a consulta de glaucoma refiriendo disminución de la visión lenta y progresivamente en ambos ojos. Examen oftalmológico: Agudeza visual:  Ojo derecho (OD): cuenta dedos a 1m Ojo izquierdo (OI): cuentadedos a 1 ½ m. Refracción no ciclopléjica: OD: -9.25-2.00x180 (1.0), OI: -9.00-275x20 (1.0), PIO: 17.3 Ambos ojos (AO). Fondo de ojo: Papila de bordes definidos, oblicuas, con atrofia coriorretiniana en sector inferior. OD: excavación con adelgazamiento del anillo neuroretiniano inferotemporal. Se realizó retinografía y OCT.

Discusión: Se realizó retinografía, campo visual y OCT.

Conclusión: Se diagnosticó una papila óptica miópica oblicua.