HISTORIA Y ARTE EN UN CAPÍTULO DE LA MEDICINA: EL TEATRO ANATÓMICO.
Resumen
Introducción: La representación a través de las artes de aspectos relacionados con el cuerpo humano fue interés de los hombres desde la antigüedad. Las pinturas rupestres, esculturas, óleos y murales son una expresión de esto. Los antiguos egipcios, Hipócrates de Cos, Charaka, Shusruta y Galeno están entre las primeras figuras relacionadas con estudios anatómicos. Objetivo: Describir la relevancia del teatro anatómico y su relación con las artes, como un momento trascendental de la historia de la medicina. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional sobre los avances en el estudio de la anatomía humana, relacionados con el teatro anatómico, a partir de métodos teóricos como el estudio de la biografía de importantes anatomistas y consultas bibliográficas de varios textos y artículos. Resultados y discusión: Andreas Vesalius, padre de la anatomía moderna, estableció postulados determinantes a partir de la observación directa de todas las estructuras del cuerpo humano. Varios pintores famosos reflejaron en su obra lo que sucedía en el teatro anatómico. Conclusiones: los grandes maestros de la pintura con la elaboración de obras de arte que reflejaron la realización de necropsias en el teatro anatómico documentaron uno de los importantes hitos de la medicina como ciencia.