Open Conference Systems, Morfovirtual 2020

GANGRENA DE FOURNIER. PRESENTACIÓN DE DOS CASOS. BREVE REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA.

Walter Marcial Martínez Rodríguez , Iznerio Valerio Arzuaga Anderson , Janet Lamadrid Garcìa , Ernesto Antonio Wilson Batista , Yamilet Morales Rizo , Lisandra Heredia Manzano , Olga María Piera Rocillo , Zaili Gutiérrez Aleaga

Resumen


INTRODUCCIÓN

La Gangrena de Fournier (GF) es una forma de fascitis necrotizante, rapidamente progresiva que afecta que afecta los planos superficiales y profundos de la región perinel y genital.

 

OBJETIVO.

Presentar dos casos, ocurridos en pacientes con neoplasia maligna. MATERIAL Y METODO

Se trata de un estudio  observacional, transversal, analítico descriptivo.Se estudiaron las 242 autopsias realizadas a pacientes fallecidos, desde el 1 de enero del 2013 hasta 31 de diciembre de 2019, en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (inor), cuya información fue recuperada de la base de  datos (INOR020) creada con la ayuda del subsistema autopsia, del programa Sistema Automatizado de Registro y Clasificación (SARCAP).Se incluyeron en el estudio 2 casos de Gangrena escrotal (de Fournier) (6084L, CIE-9), lo que representó el 0,81% del total.

RESULTADOS.

La edad promedio fue 48; rango de 31 a 64 años, sexo masculino, color de la piel blanco. Las Causas Directas de Muerte (CDM)(TABLA1) fueron: Tromboembolismo pulmonar de ramas gruesas y Choque Séptico. Las Causas Intermedias de Muerte (CIM) )(TABLA2)  fueron:Daño multiple de órganos, Choque séptico, trombosi de la vena cava inferior y sus ramas. Las Causas Básicas de Muerte (CBM) (TABLA3) fueron: Leucemia Mieloide Cronica y Aterosclerosis severa de aorta y sus ramas intensa. Las Causas Contribuyentes de Muerte (CCM) (TABLA4)  fueron:Laparotomía exploradora, gangrena escrotal de Fournier,Cardiomegalia por hipertrofia y dilatación global a predominio izquierdo, y Coagulación intravascular diseminada. Otras enfermedades comorbidas aparecen reflejadas en la TABLA 5. Dentro de ellas, la metástasis a distancia, fue la enfermedad más frecuente.