Open Conference Systems, Morfovirtual 2020

DINÁMICA NO LINEAL DE LA REGULACIÓN AUTONÓMICA CARDIOVASCULAR DURANTE LA PRUEBA DEL PESO SOSTENIDO EN PACIENTES SANOS Y DIABÉTICOS TIPO 2

Frank Hernández García

Resumen


ResumenIntroducción: El análisis de la dinámica no lineal de la regulación autonómica cardiovascular a partir de la variabilidad de la frecuencia cardíaca, no ha sido previamente estudiado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 mediante el empleo de la prueba de peso sostenido como inductor de hiperreactividad cardiovascular.Objetivo: determinar las variaciones en la dinámica no lineal de la regulación autonómica cardiovascular durante la prueba del peso sostenido en pacientes sanos y diabéticos tipo 2.Materiales y Métodos: se realizó un estudio no observacional, cuasi-experimental, de tipo antes-después con grupo control, durante el período junio-agosto de 2018, en la Facultad No.1 de Medicina de Santiago de Cuba, evaluando los parámetros no lineales de la VFC en el estado basal de reposo y en la PPS. Para ello se trabajó con 15 pacientes que padecían diabetes mellitus tipo 2 y 15 pacientes sanos, ambos sin otras comorbilidades asociadas. Resultados: En los pacientes diabéticos, al realizar la prueba del peso sostenido se produjo un aumento significativo en los parámetros hemodinámicos TAS, TAD, TAM y FC. Por otro lado en la entropía muestral, parámetro que evalúa la adaptabilidad de los sistemas, se produce una disminución significativa (2,28 ± 0,33 ms vs. 1,83 ± 0,47 ms; p=0,003143<0,05). Variación esta significativamente mayor en comparación con los pacientes del grupo sano (1,83 ± 0,47 vs. 1,33 ± 0,33; p=0,001739<0,05).  El valor del estadístico C de la entropía muestral en estado basal quedó establecido en 0,973, siendo la variable con mayor capacidad predictiva.Conclusiones: en los pacientes con DM2 durante la prueba del peso sostenido se produjo una disminución de la complejidad de la regulación autonómica cardiovascular, siendo la entropía muestral basal la variable más sensible y específica en este grupo de pacientes.