Titulo
Autores
Resumen
INTRODUCCION. El nombre de Carlos Ramírez Corría va unido al desarrollo de la especialidad de Neurocirugía en Cuba y en Latinoamérica. Su verdadero inicio en Cuba comienza en 1934, en dicho año regresa al país, después de un entrenamiento en Francia el Dr. Ramírez Corría, padre de la especialidad OBJETIVO: Profundizar en la vida y obra del Dr Carlos Manuel Ramírez Corría METODO: Se realiza una investigación bibliográfica de artículos y trabajos publicados tanto en formato digital como en libros y revistas, relacionados con la vida y obra de este galeno. DESARROLLO. Ramírez-Corría nace el día 24 de febrero de 1903, en San Luis, provincia de Oriente, en el seno de una familia muy humilde Se gradúa en 1927 en la Universidad de La Habana, en medio de una intensa crisis política. En 1934 consigue trabajar en el Hospital Universitario General Calixto García, de La Habana. Además de su extensa labor asistencial y docente, diseñó múltiples instrumentos y desarrolló técnicas quirúrgicas novedosas para Cuba y,en ocasiones, para el mundo fundando y desarrollando la Especialidad en nuestro país con tesón y dedicación sin par. El 27 de marzo de 1977, a los 74 años de edad, fallece víctima de un accidente de tránsito donde sufrió un traumatismo cráneo encefálico severo. CONCLUSIONES. El Dr Carlos Manuel Ramírez Corría dejo una huella luminosa en la Medicina cubana constituyendo un paradigma para nuestro país.
Comentarios sobre el trabajo
-
DR. CARLOS MANUEL RAMIREZ CORRIA: GLORIA DE LA MEDICINA CUBANA
(1 respuesta)
Medico NeurocirujanoDrC. Angel Jesus Lacerda Gallardo (Hospital General Docente "Roberto Rodriguez") (2020-11-02) -
DR. CARLOS MANUEL RAMIREZ CORRIA: GLORIA DE LA MEDICINA CUBANA
(1 respuesta)
Doctor en Ciencias Médicas Jorge Eduardo Abreu Ugarte (Universidad de Ciencias Médicas de las FAR) (2020-11-07) -
DR CARLOS MANUEL RAMIREZ CORRIA. GLORIA DE LA MEDICINA CUBANA
Dra. María Magdalena Rubio Pampín (Hospital C Q Miguel Enriquez) (2020-11-07)